miércoles, 1 de junio de 2016




Modelo Semiologíco 


Es el que estudia los signos en contexto social.

Este modelo se relaciona con el entorno, la postura, personalidad, y carácter de todo cuerpo humano, dando a conocer sus pensamientos, ideas, en lo cual depende la sociedad.

Por lo tanto también logra basarse en los signos, símbolos,significado y insignificante. 

Se divide en tres ramas:

* La sintáctica:  Es la manera que se relacionan los signos,en si el idioma gramatical.

* La pragmática: La influencia de los signos, sobre el comportamiento de cada individuo.

* La semántica: El significado de una palabra. 


Sus creadores son:


Charles Sanders Peirce



(Cambridge, 1839 - Milford, 1914) Filósofo norteamericano. Hijo del astrónomo y matemático Benjamín Peirce, recibió de su padre, desde los primeros años, una intensa preparación científica. Consiguió el grado de "bachelor of arts" en la Harvard University en 1859, el de "master of arts" en 1862 y el de "bachelor of science" en 1863. Viviendo de su trabajo científico, aunque la filosofía comenzara a convertirse en su vocación más profunda, trabajó desde 1861 en la United States Coast Survey.
Auxiliar del Harvard Observatory de 1869 a 1875, inició en 1872 una importante serie de experimentos sobre el péndulo encaminados a determinar la densidad y la forma de la Tierra; y en aquel año comenzó también estudios sobre la longitud de las ondas luminosas junto con L. M. Rutherford. En 1876 fue elegido miembro de la National Academy of Sciences. Publicó a continuación varios artículos sobre problemas matemáticos, físicos, astronómicos, ópticos, de química y de ingeniería. De esta época son las Investigaciones fotométricas (1878) y una edición (1882) de la Álgebra lineal asociativa escrita por su padre
Pero más significativa fue su actividad como filósofo. Enseñó Filosofía en Harvard en 1864-65 y en 1869-70, fue después profesor de Lógica en la Johns Hopkins University de 1879 a 1884 y desarrolló cursos durante el mismo período en Bryn Mawr. Al mismo tiempo colaboraba con centenares de artículos en los periódicos de los especialistas. Su primer ensayo importante, Cómo hacer claras nuestras ideas, apareció en el Popular Science Monthly de enero de 1878 y fue traducido al francés y publicado por la Revue philosophique al año siguiente.




Ferdinand de Saussure


(Ginebra, 1857-id., 1913) Lingüista suizo. Estudió sánscrito en Leipzig, bajo el influjo de la escuela de neogramáticos, que pretendía renovar los métodos del estudio de la gramática comparada. En 1879 publicó con éxito una Memoria sobre el sistema primitivo de las vocales en las lenguas indoeuropeas, y un año después leyó su tesis doctoral, Sobre el empleo del genitivo absoluto en sánscrito (1880), a partir de lo cual fue nombrado profesor de gramática comparada en la École des Hauts Études de París, y participó activamente en los trabajos de la Sociedad lingüística.











No hay comentarios:

Publicar un comentario