jueves, 2 de junio de 2016




Modelo Gadameriano



Este modelo es el más nuevo, ya que a través de la Hermenéutica, obtiene la comprensión de textos, ubica al individuo en un lugar y tiempo, es decir en su pasado, presente y futuro, por lo tanto, aquí se resalta que el lenguaje es muy importante porque da una solución a cualquier conflicto.

Estudia al hombre en una dimensión más amplia. 

Su creador fue:

Hans Gadamer






(Marburgo, Alemania, 1900 - Heidelberg, 2002) Filósofo alemán. Se licenció con una tesis doctoral en filosofía que dirigió Martin Heidegger en Friburgo (1922). Enseñó estética y ética en su ciudad natal (1933), en Kiel (1934-1935) y de nuevo en Marburgo, donde fue nombrado profesor extraordinario (1937). Dos años más tarde consiguió una cátedra en la Universidad de Leipzig, para trasladarse luego a las universidades de Frankfurt del Main (1947-1949) y Heidelberg (1949). Llegó a ser profesor emérito en 1968.
Su obra más importante, Verdad y método. Elementos de una hermenéutica filosófica (1960), fijó los presupuestos y objetivos de la corriente hermenéutica, según la cual no existe el mundo, sino diversas acepciones históricas de mundo. A pesar del relativismo que conlleva esta concepción, Gadamer remite siempre en sus escritos a una convergencia última en la que es posible la comunicación y la expresión de un sentido.
Verdad y método es, al mismo tiempo, la exposición más sistemática de la filosofía hermenéutica y el trabajo más significativo de Gadamer; en este ensayo se muestra su adhesión a la hermenéutica del ser de Heidegger y a la filosofía de Dilthey en su análisis del problema de la verdad. La historia de la verdad que Gadamer reconstruye está marcada, a partir de Descartes, por el concepto de "adaequatio": la noción de verdad se explica, en realidad, como método para alcanzar la correspondencia "adecuada" entre hechos y proposiciones. La tarea de Gadamer consiste, en neta contraposición con dicha postura, en un intento de descripción de las posibilidades reales de la experiencia humana de la verdad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario