Estos modelos, son esquemas teóricos en el proceso de la comunicación, lo cual fueron creados para facilitar la comprensión y un buen estudio, al ver este vídeo obtendrán mucho mas conocimiento.
Modelos de comunicación
jueves, 2 de junio de 2016
Modelo Gadameriano
Este modelo es el más nuevo, ya que a través de la Hermenéutica, obtiene la comprensión de textos, ubica al individuo en un lugar y tiempo, es decir en su pasado, presente y futuro, por lo tanto, aquí se resalta que el lenguaje es muy importante porque da una solución a cualquier conflicto.
Estudia al hombre en una dimensión más amplia.
Su creador fue:
Hans Gadamer
(Marburgo, Alemania, 1900 - Heidelberg, 2002) Filósofo alemán. Se licenció con una tesis doctoral en filosofía que dirigió Martin Heidegger en Friburgo (1922). Enseñó estética y ética en su ciudad natal (1933), en Kiel (1934-1935) y de nuevo en Marburgo, donde fue nombrado profesor extraordinario (1937). Dos años más tarde consiguió una cátedra en la Universidad de Leipzig, para trasladarse luego a las universidades de Frankfurt del Main (1947-1949) y Heidelberg (1949). Llegó a ser profesor emérito en 1968.
Su obra más importante, Verdad y método. Elementos de una hermenéutica filosófica (1960), fijó los presupuestos y objetivos de la corriente hermenéutica, según la cual no existe el mundo, sino diversas acepciones históricas de mundo. A pesar del relativismo que conlleva esta concepción, Gadamer remite siempre en sus escritos a una convergencia última en la que es posible la comunicación y la expresión de un sentido.
Verdad y método es, al mismo tiempo, la exposición más sistemática de la filosofía hermenéutica y el trabajo más significativo de Gadamer; en este ensayo se muestra su adhesión a la hermenéutica del ser de Heidegger y a la filosofía de Dilthey en su análisis del problema de la verdad. La historia de la verdad que Gadamer reconstruye está marcada, a partir de Descartes, por el concepto de "adaequatio": la noción de verdad se explica, en realidad, como método para alcanzar la correspondencia "adecuada" entre hechos y proposiciones. La tarea de Gadamer consiste, en neta contraposición con dicha postura, en un intento de descripción de las posibilidades reales de la experiencia humana de la verdad.

Modelo Habermasiano
En este modelo existen las universales del habla, es decir las reglas que se oponen a la hora de hablar, que sea un consenso comunicativo, un lenguaje claro. El lenguaje va mas allá de los signos, culturas y interacciones sociales.
Su creador fue:
Jurge Habermas

(Düsseldorf, Alemania, 1929) Sociólogo y filósofo alemán. Principal representante de la "segunda generación" de la Escuela de Frankfurt, entre 1955 y 1959 trabajó en el Instituto de Investigación Social de la ciudad. Enseñó filosofía en Heidelberg y sociología en Frankfurt, y dirigió el Instituto Max Planck de Starnberg entre 1971 y 1980. En 1983 obtuvo la cátedra de Filosofía y Sociología en la Universidad de Frankfurt.
Heredero de la "dialéctica de la ilustración" de Adorno y Horkheimer en su proyecto sociológico y filosófico de una reflexión moral sobre el desarrollo del capitalismo avanzado, Habermas propone un marxismo no ortodoxo que abandona la idea marxista de una organización exclusivamente productivista de la sociedad, causa de un empobrecimiento de la esfera vital.
Su obra filosófica trata de recuperar un punto de contacto entre teoría y praxis, frente a la pretendida neutralidad de los saberes positivos y científicos. Según Habermas, no es posible una objetividad ajena a valores e intereses, razón por la cual aquellos saberes resultan reductores, en la medida en que se basan en una razón meramente instrumental. Resultado de ello, siguiendo su crítica, es la creciente burocratización de la sociedad a todos los niveles y la despolitización de los ciudadanos.
miércoles, 1 de junio de 2016
Modelo Semiologíco
Es el que estudia los signos en contexto social.
Este modelo se relaciona con el entorno, la postura, personalidad, y carácter de todo cuerpo humano, dando a conocer sus pensamientos, ideas, en lo cual depende la sociedad.
Por lo tanto también logra basarse en los signos, símbolos,significado y insignificante.
Se divide en tres ramas:
* La sintáctica: Es la manera que se relacionan los signos,en si el idioma gramatical.
* La pragmática: La influencia de los signos, sobre el comportamiento de cada individuo.
* La semántica: El significado de una palabra.
Sus creadores son:
Charles Sanders Peirce
(Cambridge, 1839 - Milford, 1914) Filósofo norteamericano. Hijo del astrónomo y matemático Benjamín Peirce, recibió de su padre, desde los primeros años, una intensa preparación científica. Consiguió el grado de "bachelor of arts" en la Harvard University en 1859, el de "master of arts" en 1862 y el de "bachelor of science" en 1863. Viviendo de su trabajo científico, aunque la filosofía comenzara a convertirse en su vocación más profunda, trabajó desde 1861 en la United States Coast Survey.
Auxiliar del Harvard Observatory de 1869 a 1875, inició en 1872 una importante serie de experimentos sobre el péndulo encaminados a determinar la densidad y la forma de la Tierra; y en aquel año comenzó también estudios sobre la longitud de las ondas luminosas junto con L. M. Rutherford. En 1876 fue elegido miembro de la National Academy of Sciences. Publicó a continuación varios artículos sobre problemas matemáticos, físicos, astronómicos, ópticos, de química y de ingeniería. De esta época son las Investigaciones fotométricas (1878) y una edición (1882) de la Álgebra lineal asociativa escrita por su padre
Pero más significativa fue su actividad como filósofo. Enseñó Filosofía en Harvard en 1864-65 y en 1869-70, fue después profesor de Lógica en la Johns Hopkins University de 1879 a 1884 y desarrolló cursos durante el mismo período en Bryn Mawr. Al mismo tiempo colaboraba con centenares de artículos en los periódicos de los especialistas. Su primer ensayo importante, Cómo hacer claras nuestras ideas, apareció en el Popular Science Monthly de enero de 1878 y fue traducido al francés y publicado por la Revue philosophique al año siguiente.
Ferdinand de Saussure
(Ginebra, 1857-id., 1913) Lingüista suizo. Estudió sánscrito en Leipzig, bajo el influjo de la escuela de neogramáticos, que pretendía renovar los métodos del estudio de la gramática comparada. En 1879 publicó con éxito una Memoria sobre el sistema primitivo de las vocales en las lenguas indoeuropeas, y un año después leyó su tesis doctoral, Sobre el empleo del genitivo absoluto en sánscrito (1880), a partir de lo cual fue nombrado profesor de gramática comparada en la École des Hauts Études de París, y participó activamente en los trabajos de la Sociedad lingüística.
Modelo Antropológico
Se define como un medio de comunicación en un fenómeno social que exige la existencia de las personas, se resalta mucho la cultura como un aporte muy importante al fenómeno comunicativo.
Logra una interacción biunívoca del tipo con-saber, pero solo es posible cuando entre dos modos de una estructura relacional, es decir transmisor, receptor.
Creado por:
Edward Hall

De 1933 a 1937 Hall vivió y trabajó en Navajo y Hopi, en reservas de indios al noroeste de Arizona, y narra sus experiencias en su libro autobiográfico West of the Thirties. Recibió un doctorado de la Universidad de Columbia en 1942 y continuo su trabajo de campo a lo largo de Europa, el Medio Oriente y Asia. Durante los años 50 trabajó para el Departamento de Estado de Estados Unidos enseñando estrategias de comunicación intercultural a personal diplomático, desarrolló el concepto de culturas de "alto-contexto" y "bajo-contexto", y escribió muchos libros prácticos populares para lidiar con problemas interculturales. Murió en el año 2009 día 20 de Julio en su casa de Santa Fé (Mexico)
- Hall fue el primero en identificar el concepto de proxémica, o espacios interpersonales.
- En su libro, The Hidden Dimensión, describe las dimensiones subjetivas que rodean a alguien y las distancias físicas que uno trata de mantener con otras personas de acuerdo a reglas culturales muy sutiles.
- En The Silent Language (1959), Hall desarrollo el término de policronía, para describir la habilidad de atender múltiples eventos simultáneamente, en contraposición a los individuos y culturas "monicronos" que tienden a manejar eventos secuencialmente.
- En "Beyond Culture" (1976), Hall desarrollo su modelo contextual para explicar cómo afecta el contexto, la administración del tiempo y el espacio en la comunicación intercultural, es decir, la comunicación entre culturas. El Modelo contextual de Edward T. Hall pretende explicar cómo nuestra cultura actúa de filtro para seleccionar a que debemos o no debemos prestar atención.
Claude Lévi Strauss

Modelo Psico.sociológico
Este modelo se enfatiza en unos factores individuales y los más importantes en la relación de personas, adquiere cuatro niveles y criterios:
Niveles
*Intrapersonal: Es la capacidad de construir una percepción precisa de si mismo, de organizar y dirigir nuestra propia vida.
*Interpersonal: Es la relación directa que se da entre un emisor y receptor o varios, usando un lenguaje claro como medio y efectuando un intercambio de mensajes verbales y no verbales.
*Grupal: Este nivel se basa en un conjunto de personas que comparten ideas, pensamientos y cosas en común.
* Cultural: Son grupos donde manejan tradiciones, costumbres, religiones,creencias contexto y lenguaje.
Criterios
-Origen del mensaje
-Transmisor
-Canales
-Receptor
-Respuesta del mensaje
El Modelo Socio-Psicológico, se explica desde otra perspectiva, por lo que se relaciona con nuestra personalidad, actitud, expresiones,lenguaje corporal,ya que se maneja de una forma explicita dependiendo de un contexto.

Hans Ruesch
Escritor y piloto de carreras suizo. Fue un activista por los derechos de los animales además de un competir en más de cien carreras de Grand Prix.Como novelista y guionista logró grandes éxitos como Iglús en la noche, The Racer o El país de las sombras largas. Publicó numerosos best-sellers y varias de sus novelas fueron llevadas al cine.
Publicó su primer libro, The racer (El corredor), ambientado en el mundo de la fórmula 1. En 1946 regresó a Nápoles y comenzó a escribir otra de sus novelas, titulada The Stealers. Su estilo, definido como "cercano al de Jack London", le llevó a escribir en 1950 la que sería su obra cumbre, vendida en más de un millón de ejemplares sólo en EE UU Top of the world.
Luego en 1953 retomó el automovilismo en una carrera en Italia que le enfrentó a Fangio. En ese mismo año una de sus novelas fue llevada al cine. La película se tituló The Racers y fue protagonizada por Kirk Douglas.
Su vida tan intensa lo lleva a convertirse en un ferviente defensor de los derechos de los animales y enemigo de la industria farmacéutica. En 1976 publicó en Italiados libros que harían sensación: La emperatriz desnuda, o El gran fraude médico y La hija de la emperatriz. Denunciaba la experimentación en animales, la industria farmacéutica y el sistema médico.
Después de publicar South of the Heart, Regreso al País de las Sombras Largas y The Game, decidió dedicarse por completo a escribir contra la vivisección.Matanza de Inocentes fue publicado por primera vez en Italia en 1976. Sus impactantes revelaciones provocaron una gran conmoción en la sociedad italiana de aquella época. La versión en inglés apareció en Estados Unidos en 1978, y su repercusión fue igualmente notable. Ruesch prometió que no volvería a escribir novelas de ficción mientras siguiera existiendo la vivisección. Escribió varios libros más contra la experimentación animal, como Naked Empress (Empresa Desnuda) y 1000 Doctores.
En ¨La historia de la farmacia¨ (1982), denuncia la existencia de numerosos fármacos nocivos o mortales que seguirían siendo vendidos sin problemas en el mundo entero.Murió en Massagno el 27 de agosto de 2007.
Gregory Bateson

Hijo del distinguido genetista William Bateson.
Entre 1917 y 1921, estudió Zoología en la Charterhouse School de Londres y, posteriormente, Biología en el St. John's College de Cambridge; paralelamente realizó sus primeros trabajos de campo en Nueva Guinea, que prosiguió más tarde en Bali, con su, en ese entonces, esposa Margaret Mead, con quien publicó "Carácter balinense. Un análisis fotográfico" en 1942, un libro en el que se enfatiza el valor del soporte "físico" (fotografías, grabaciones, etc.) como instrumento para el quehacer analítico del investigador.
En 1939 se trasladó a Estados Unidos, donde continuó viviendo el resto de su vida. En 1956 se hizo ciudadano estadounidense.
En 1942, participó en la conferencia "Inhibición Cerebral" que auspició la fundación Macy sobre cibernética, esta reunión es el antecendente directo de las llamadas conferencias de Macyque inician en 1946 y se programarían primero semestralmente y luego anualmente hasta 1953, cuando se terminó su ciclo luego de 10 reuniones, en ellas se contó con la presencia de los abanderados de la innovación del pensamiento científico en los Estados Unidos, Warren McCulloch, Norbert Wiener, John von Neumann, entre otros. En 1949, trabajó en la Langley-Porter Clinic de San Francisco como investigador en psiquiatría y comunicaciones. En 1951 publicó junto con Jurgen Ruesch, quien estudiaba los fenómenos de retroalimentación, el libro"Comunicación: la matriz social de la psiquiatría". Posteriormente, como profesor de antropología en la Universidad de Stanford, profundizó en los procesos de la comunicación animal interespecies, por medio de experiencias y estudios con pulpos, delfines, moluscos, entre otros, que le permitieron elaborar nuevas teorías acerca del aprendizaje . Bateson nunca formó oficialmente parte del Mental Research Institute de Palo Alto, sin embargo tuvo desde su inicio en 1959 una relación cercana, manteniendo el contacto de modo paralelo entre su equipo de investigación y el equipo del MRI. Esto explica como Jackson y sus asociados aplicaron los conceptos batesonianos a la investigación interaccional en temas como el alcoholismo yesquizofrenia, dándole un nuevo enfoque al tratamiento de tales problemas. En 1964 se mudó a Hawái, donde fue nombrado jefe del departamento de biología del Oceanic Institute de Waimanalo. Entre 1972 y 1978 fue profesor de antropología y etnografía en la Universidad de California. Sus dos últimos años de vida transcurrieron en el Esalen Institute de California.
Gregory Bateson es mejor conocido por el desarrollo de la teoría del doble vínculo de la esquizofrenia, junto con uno de los líderes en teoría de la comunicación, Paul Watzlawick, su colega del Mental Research Intitute de Palo Alto, y por ser el esposo de la prestigiosa antropóloga Margaret Mead. En los círculos académicos él es, algo así, como una figura de culto cuyo atractivo incluye su oscuridad, excentricidad y diversidad de logros. Sin embargo, el creciente interés en el holismo, los sistemas y la cibernética ha impulsado naturalmente a educadores y estudiantes a publicar el trabajo de Bateson.
Como él mismo admite, Bateson es enormemente incomprendido y la inconvencionalidad de su estilo puede llegar a ser chocante para algunos. Bateson no tenía mucho respeto por los estándares académico-científicos de escritura contemporáneos, sus trabajos tenían frecuentemente la forma de un ensayo más que de una disertación científica, utilizaba muchasmetáforas y la elección de las fuentes tendía a ser inusual (v.g. citando a antiguos poetas e ignorando las fuentes científicas recientes). Al mismo tiempo, escribía en un nivel muy abstracto. De cualquier manera, muchos académicos consideran que sus trabajos contienen un gran aporte de pensamiento original al que vale la pena acercarse, aunque necesite de una lectura cuidadosa.
Él ha sido una inspiración muy importante en el campo de la terapia familiar y la programación neurolingüística, habiéndoles servido como mentor a Richard Bandler y John Grinder y relacionado con el hipnotista médico Milton Erickson.
Uno de los lazos que conecta el trabajo de Bateson es el interés en la teoría de sistemas y la cibernética. Bateson ha abordado los centros de estos campos sobre su relación con laepistemología y este interés central provee las tendencias ocultas de su pensamiento. Su sociedad con el editor y autor Steward Brand fue parte de un proceso por medio del cual la influencia de Bateson se extendió — desde los años 70s hasta los últimos años de Bateson, una creciente audiencia de estudiantes universitarios y gente educada, en muchos campos, llegó no sólo a conocer su nombre sino también a tener contacto (en diferentes grados) con su pensamiento.
Bateson fue miembro de la Lindisfarne Association de William Irwin Thompson.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)