Modelo Psicológico
Este modelo se relaciona con la parte física de la comunicación, es decir abarca todos los cinco sentidos del ser humano en su contexto y nivel social dependiendo de distintos públicos en donde sea transmitido el mensaje, ya que enfatiza mucho los gestos, pensamientos y señales naturales de un individuo para poderse comunicar.
El modelo psicológico, explica el proceso de transmisión de un receptor que se ha ido relacionando con la comunicaron dando una gran importancia a la comunicación interpersonal, por lo que tiene como fin en persuadir por medio de argumentos, hechos, y contexto.
Los autores que hicieron posible este modelo, son los siguientes:
David Berlo

Su obra teórica -Process of Communication, Holt, Rinehart, and Winston, Nueva York, 1960-, ha tenido, con el paso del tiempo, mucha más vigencia en América Latina que en Estados Unidos. Sus esquemas y modelos, planteados hace medio siglo, siguen centrando el interés de las facultades de comunicación. Traducida a la lengua española como El proceso de la comunicación. Introducción a la teoría y a la práctica, El Ateneo, México, 1960, ha sido objeto de una decena de ediciones. En portugués, la primera edición de O Processo da comunicação, introdução à teoria e à práticaes de Fundo de Cultura (São Paulo, 1963).
Charles Osgood
Durante la Guerra Fría, Osgood desarrolló lo que llamó GRIT (sigla en inglés de Graduated Reciprocation in Tension Reduction, que podría traducirse como Reciprocidad Gradudada en la Reducción de Tensión),1 una suerte de análisis de las relaciones internacionales con el que esperaba, tras una serie de pasos, que las potencias internacionales abandonaran de manera conjunta la carrera por las armas nucleares.
Carl Hovland

Antes de la Segunda Guerra Mundial, ya se había creado una reputación como psicólogo experimental. Llamado al ejercito en 1942, se interesó profundamente en la comunicación y cambios de actitud.
El método de Hovland, era un método cuidadoso, hermético, experimental, en el cual variaba un solo elemento cada vez, controlando los otros, y probando hipótesis tras hipótesis, estructurando lenta pero seguramente una teoría sistemática de la comunicación.
Estudiaba, por ejemplo, el efecto de tener un comunicador digno de crédito o prestigio, un mensaje con sentido o un doble sentido, exhortaciones de temor intenso contra exhortaciones de temor débil, métodos de "vacunación" de la gente contra la propaganda, y otros fenómenos por el estilo.
Hovland murió en 1961 de cáncer, a la edad de cuarenta y ocho años; peros sus colegas y estudiantes continuaron llevando acabo la tradición de su investigación sobre la comunicación.
A pesar de su temprana muerte, en Estados Unidos está considerado como unos de los cuatro padres fundadores de los estudios sobre comunicación, junto con Lasswell, Lazarsfeld y Lewin.
No hay comentarios:
Publicar un comentario