miércoles, 27 de abril de 2016



CULTURA, SOCIEDAD Y COMUNICACIÓN: ANÁLISIS DE CONTEXTO DESDE UNA PERSPECTIVA ANTROPOLÓGICA 
(Conferencia)


En los siguientes párrafos, comentare acerca de la cultura desde la perspectiva antropológica, que fue el tema principal de una conferencia que por ello asistí.







JALILY COVEZDY (Oponente)


Es un Filosofo de la Universidad de los Andes, Magister en Estudios Políticos de la Universidad Javeriana. Coordinador Regional en el Magdalena Medio de la ONG Cedavida, Investigador del CINEP en el Magdalena Medio.



En la sociedad humana, se divulga mucho en el ámbito académico las diversas interpretaciones que hay de la palabra cultura, los profesores piensan que esta palabra es educación,se le dice a una persona educada, también se usa en los eventos folclóricos, para referirse a eventos culturales, pero uno de los aportes principales de la antropología a la humanidad es la concepción del termino cultura, no lo concibe como civilización, educación sino lo concibe como forma de vida. Lo que define en si esta palabra, son las costumbres, creencias, arte, moral, objetos en común, tradiciones, habilidades y capacidades del hombre.


En América Latina, los Indígenas no tenían una propiedad privada, ya que en las chozas de ellos, no tenían habitaciones, dormían todos hay en el suelo, tenían sus relaciones hay mismo, en si no tenían una privacidad cada uno. En 500 años  aparecieron los españoles, personas que trabajaban mucho y dijeron que los indígenas, son salvajes, animales, bestias, que no tienen alma, que están alejados de Dios   y muchos mas términos desagradables.


Sin embargo los Indígenas, pensaron que los Españoles, era Dioses, que obtenían un nivel mas alto, por lo contrario el trabajo de los Indígenas era el oficio de su propia casa, las personas Españoles, trataban de una forma fatal a los Indígenas, tenían que hacer lo que ellos le dijeran , entre esto existían relatos salvajes, o es algo similar,lo cual es cuando un rico y un humilde tienden a tener una discusión, por motivos de envidia, de competitividad,se dejan llevar por la rabia, egoísmo, odio, que a raíz de ello terminaron de una manea muy fuerte. A esto se le llama la (Cultura conflictiva)


Pero los Españoles le obsequiaban a los Indígenas, ropa para que andarán desnudos, comida, lo que necesitaban y hicieron crear una cruz. 


Ahora bien, la deuda aparece en 450 años en América Latina, a través de ello, que hace referencia como a un castigo. Si los Indígenas no cumplían con su deber los castigaban de una forma muy agresiva, desde ahí enseñaron la violencia a raíz del castigo. Fueron 80 millones de Indígenas, en al año 150 mataron a 60 millones, desde ahi se divulgo mucho la violencia, venganza de los Españoles. 









Agentes Culturales

-La familia. (Mamá, papá y hijo)
En este entorno se ve mucho el castigo, el dolor, el miedo, la rabia, venganza, comportamiento, obediencia, bien sea a raíz del hijo, al no decirle la verdad a sus papás, o por la desconfianza entre ellos. 
 Por lo tanto son factores que se han divulgado desde años atras, y que hasta ahora no se ha llegado a un buen cambio. Por lo contrario hay un dato desagradable es que el 50% de los niños(a) en Colombia no son deseados. 

-El colegio.(Preparación para un futuro)

En Colombia mediante los colegios, entre otras instituciones que existen están en un proceso de transformación, se realizan ciertas practicas que permanecen en una razón de ser, en este ámbito, se resaltan ciertos modos importantes: la escritura, el currículo, el salón y la intolerancia. 

-La sociedad. (Individuos en su contexto)

 Se globaliza mucho en la pobreza y su entorno. Colombia aparece  como el segundo país,en donde las mujeres y los niños sufren las peores situaciones. La violencia contra la mujer ha sido una constante en esta sociedad, ya que se ha divulgado mucho, por que algunas no demandan a ese ser que les ocasiono un daño. 

La violación hacia los niños, es un caso fatal, que por consecuencias llegan a la violencia por su padres, vecinos y amigos. La  violencia se ha transformado mucho pero ha sido una constante para resolver  diferencias y problemas no resueltos. 


-Conflicto interno. (Redes sociales)

Este agente se ve muy afectado por el tipo de redes sociales, que a través de eso, pueden ocurrir amenazas, conflictos, explotación sexual.

A estos agentes se les resalta como la (Cultura homogénea) 


En conclusión, la cultura desde la perspectiva antropológica, es todo aquello que va mas allá, de las tradiciones, costumbres, arte, etc, por lo tanto son ámbitos de castigo, comportamiento, y personalidad en la sociedad humana. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario